Política
Por Abelardo Caroca , 4 de noviembre de 2024 | 19:05Colchagua: Acciones de Castro y Mellado se desploman
Si las pasadas elecciones las comentamos como noticia de bolsa de comercio, podríamos señalar que el índice bursátil cayó bruscamente para los parlamentarios Juan Castro y Cosme Mellado.
Si las pasadas elecciones las comentáramos como una noticia de bolsa de comercio, podríamos señalar que el índice bursátil cayó bruscamente para los parlamentarios Juan Castro y Cosme Mellado. Fue literalmente un "domingo negro": sus acciones se desplomaron al nivel más bajo, y en las próximas elecciones parlamentarias podrían incluso quedar fuera del mercado político.
Fue mala la apuesta por sus candidatos en las provincias de Colchagua y Cardenal Caro. Los congresistas no lograron captar las necesidades reales de los ciudadanos con la oferta de candidatos a gobernador, alcalde, consejeros regionales y concejales.
Según militantes del Partido Socialista, el senador Juan Castro tiene dos temores políticos: uno es el exsenador Juan Pablo Letelier, quien, a pesar de los años, mantiene una fuerte presencia en las bases socialistas; el otro es Pablo Silva Amaya, quien va a la reelección. Castro no ha hecho campaña por Silva Amaya ni lo haría, ya que, de ser reelecto, Silva quedaría posicionado en la "pole position" de las senaturías 2029. Castro habría, subliminalmente, apoyado al derrotado candidato Mario Gálvez.
En San Fernando, a Castro le fue mal con su candidata a consejera, quien perdió frente a la candidata del sector de Letelier, Margarita Henríquez. Su partido perdió las primarias, y la candidata socialista al concejo "llegó literalmente gateando". También perdió con los candidatos a la alcaldía de Santa Cruz y Pichilemu.
Cae bastión en Chimbarongo
Por su parte, Cosme Mellado, presidente regional del Partido Radical, apoyó primero a Mario Gálvez como gobernador. Sin embargo, Gálvez solo obtuvo un 8,61% de los votos válidamente escrutados, frente al 32,09% del candidato oficial, Pablo Silva Amaya, quien fue la primera mayoría en la Región de O’Higgins.
La primera apuesta de Mellado no salió como esperaba, y tampoco tuvo éxito en Chimbarongo, su principal bastión político, donde intentó desbancar al alcalde Marcos Contreras en dos oportunidades, sin éxito. En estas últimas elecciones, incluso con contratiempos de salud (silla de ruedas y muletas), el edil le propinó una contundente derrota a su candidata Doris Rodríguez.
En la misma comuna, Mellado recibió otro golpe al ver que su hermano, Juan Mellado, quien esperaba ser el concejal más votado de Chimbarongo, terminó en sexto lugar entre los concejales electos, con solo el 4,36% de los votos válidamente escrutados.
Renuncias masivas en San Fernando
En San Fernando, el diputado Mellado evidenció una clara falta de habilidad política para negociar la elección de los militantes como concejales, designando a los candidatos “a dedo”. Además, Mellado eliminó la candidatura de Luis Orellana de la lista de consejeros, lo cual cruzó el Rubicón para muchos militantes, quienes entendieron la señal y renunciaron en masa al partido. Al contabilizar los votos, no resultó electo ninguno de los candidatos del partido en las provincias de Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro.
En el concejo municipal de San Fernando, sus candidatos designados no lograron el respaldo ciudadano y se quedaron sin representación, a solo un año de las elecciones parlamentarias.
COMENTA AQUÍ