PUBLICIDAD

“Me sentí feliz por las medallas”: La hazaña del renguino Máximo Farías en Finlandia


A sus 13 años, Máximo Farías Guzmán se colgó dos medallas de bronce en el Mundial de Tiro al Blanco con aire comprimido en Finlandia, enfrentando a competidores mayores y adaptándose a condiciones climáticas desconocidas para él.

JUEVES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Gonzalo Silva



El pasado mes de agosto, el joven renguino Máximo Farías Guzmán, de tan solo 13 años, representó a la región y a Chile en el Mundial de Tiro al Blanco con aire comprimido realizado en Finlandia, certamen que reunió a competidores de más de 150 países. Pese a las dificultades propias de una cita de ese nivel, el deportista obtuvo un destacado resultado: se colgó dos medallas de bronce.

En conversación con el programa Código Deportivo de El Tipógrafo, Máximo compartió sus sensaciones tras la competencia. “Me sentí feliz por las medallas y por competir con tiradores que nunca había visto. Fue una experiencia enriquecedora, porque ellos ya habían ido a cinco mundiales y me enseñaron muchas cosas, como leer las veletas de los vientos”, relató el joven, quien pertenece al club Plomo Pesado.

Máximo comenzó su carrera desde pequeño, comenta que su pasión nació cuando acompañaba a su padre a cazar. “Un día llegó un amigo y dijo que fuéramos a un club de Rancagua. Disparé y el presidente me dijo que había una competencia en el lago Rapel, fuimos y saqué el tercer lugar. En la segunda competencia saqué el segundo y a la tercera fui y saqué el primero. Todo en menos de un mes”, señaló el joven.

Una travesía con obstáculos

Para llegar al Mundial, la familia de Máximo debió sortear dificultades económicas. Los pasajes, la estadía y el equipamiento significaban un gasto elevado, y durante semanas “golpeamos muchas puertas” señaló su padre, Enrique Farías, quien señaló que incluso evaluaron no viajar. “A falta de seis días, una sobrina nos ayudó con un documento que entregaba un 8% al competidor”, apuntó, además de señalar que también recibieron apoyo del Consejo Regional.

Ya en Finlandia, los desafíos no se detuvieron. El clima fue uno de los principales factores en contra. “Los vientos en esos países son muy fuertes, algo que en la zona central de Chile no vemos. Para adaptarse a esas condiciones se necesitan veletas especiales y lugares donde entrenar, y acá no lo tenemos”, explicó Enrique.

A esa dificultad se sumó un problema logístico: un error con los documentos impidió llevar las miras del rifle de Máximo. El joven debió competir con rifles prestados, lo que redujo sus posibilidades de mostrar todo su potencial. Aun así, no bajó los brazos y consiguió sus dos preseas de bronce.

El sueño que quedó pendiente

El joven tirador también participó en la prueba de 50 metros, su favorita y la que más ilusión le generaba, ya que estaba preparado para buscar el oro. Sin embargo, el destino le jugó una mala pasada. “Cuando vino el tercer cartón para definir el primer lugar, Máximo tenía que hacer 15 puntos menos. Le quedaban 7 blancos y tenía 9 puntos menos, pero el rifle falló, empezó a gotear aire y lo desclasificaron inmediatamente”, relató su padre.

La experiencia mundialista le dejó un aprendizaje clave para enfrentar sus próximos retos. Ahora Máximo tiene en la mira clasificar al Mundial de Sudáfrica 2027.

Con apenas 13 años, el nombre de Máximo Farías ya comienza a sonar con fuerza en el deporte regional y nacional. Su historia es la de un joven que, con esfuerzo demostró que incluso en disciplinas poco masivas en Chile, se pueden alcanzar grandes resultados.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores