PUBLICIDAD

Región de O’Higgins brinda por su historia: Vinos, cultura y enoturismo en el Día del Vino


El 4 de septiembre se celebra en Chile el Día Nacional del Vino, fecha instaurada en 2015 para reconocer el aporte histórico, cultural y económico del vino chileno.

JUEVES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Editorial



Por Alejandro León

El vino ha acompañado a la humanidad desde sus inicios, más que una bebida, es una parte elemental de rituales y celebraciones a lo largo de la historia.  En Chile, la primera mención escrita de la palabra «vino» remonta al 4 de septiembre de 1545, cuando Pedro de Valdivia solicitó al rey Carlos V una provisión de “vides y vinos para evangelizar Chile». Así, la fecha fue el recurso perfecto para instaurar oficialmente el Día Nacional del Vino mediante un decreto firmado en 2015 por la entonces presidenta Michelle Bachelet.

Aunque se celebra en todo el país, en O’Higgins, el sello del vino es generoso. La prominencia de los valles de Cachapoal y Colchagua es reconocida por su producción de vinos de alta calidad y por las actividades que enriquecen a la industria.

Carlos Escobar, director regional de Sernatur O’Higgins, destaca el aporte del enoturismo en la identidad cultural y económica regional: «El rol de la industria del vino, y en particular lo que es a través del enoturismo, ha sido clave para posicionar el desarrollo y para posicionar y visibilizar lo que es el turismo de la región de O’Higgins».

Para la autoridad, el enoturismo no solo promueve el vino, sino también la gastronomía, la artesanía y la ruralidad, generando beneficios económicos, sociales y culturales para los emprendedores locales, y como tal, realiza una invitación directa a los habitantes de la región y a los turistas a conocer el territorio a través de las celebraciones por el Día del Vino dispuestas para este fin de semana en O’Higgins.

El director regional relata algunas de las diversas actividades que se realizarán en relación a la conmemoración, empezando por este sábado 6 de septiembre en la comuna de Rengo, con exposición de vinos, muestras gastronómicas y música, apto para toda la familia.  

En el mismo sentido, destaca la fiesta costumbrista del 6 y 7 de septiembre en San Vicente de Tagua Tagua, donde van a estar presentes también viñas del valle de la localidad. Y más hacia el secano, en una actividad conjunta, la Municipalidad de Lolol junto con la viña Lurton, “van a abrir la viña a toda la comunidad y a todos los visitantes para justamente celebrar el día del vino”, destaca Escobar.

Así, la invitación no es sólo para conmemorar el día del vino, si no que a empaparse de toda su historia y cultura asociada a nuestro patrimonio nacional. Porque entre valles y campos, «el vino se transforma también en un elemento transversal, dentro también de nuestra identidad territorial, nuestra identidad huasa, nuestra identidad campesina», cierra Carlos Escobar.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores