Actualidad
Por David Pellizzari , 31 de diciembre de 2023 | 10:06¿Cuántos feriados trae el 2024?

Con la llegada de un nuevo año, siempre se piensa en los descansos que contempla para estudiantes y trabajadores
A horas del nuevo año, todo Chile se pregunta, cuántos feriados y fines de semanas potencialmente largos traerá el nuevo año:
Todos los feriados de 2024
- Lunes 1 de enero, Año Nuevo (irrenunciable)
- Viernes 29 de marzo, Viernes Santo
- Sábado 30 de marzo, Sábado Santo
- Miércoles 1 de mayo, Día del Trabajo (irrenunciable)
- Martes 21 de mayo, Día de las Glorias Navales
- Domingo 9 de junio, Elecciones Primarias Alcaldes y Gobernadores
- Jueves 20 de junio, Día Nacional de los Pueblos Indígenas
- Sábado 29 de junio, San Pedro y San Pablo
- Martes 16 de julio, Día de la Virgen del Carmen
- Jueves 15 de agosto, Asunción de la Virgen
- Miércoles 18 de septiembre, Independencia Nacional (irrenunciable)
- Jueves 19 de septiembre, Día de las Glorias del Ejército (irrenunciable)
- Viernes 20 de septiembre, Feriado añadido de Fiestas Patrias
- Sábado 12 de octubre, Encuentro de Dos Mundos
- Domingo 27 de octubre, Elecciones Municipales, Consejeros Regionales y Gobernadores Regionales
- Jueves 31 de octubre, Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
- Viernes 1 de noviembre, Día de Todos los Santos
- Domingo 8 de diciembre, Inmaculada Concepción
- Miércoles 25 de diciembre, Navidad (irrenunciable)
Fines de semana largos de 2024
El primer fin de semana largo es compartido con el final de2023 y lo completa el lunes 1 de enero por el Año Nuevo.
El segundo será el fin de semana santo, con el viernes 29 de marzo marcado en rojo en el calendario.
Luego se deberá esperar hasta la celebración de las fiestas patrias, con el miércoles 18 de septiembre, que configurará una fiesta XXL, incluyendo al viernes 20 como feriado.
El cuarto y último descanso extendido será a finales del año, con el viernes 1 de noviembre como feriado por el Día de Todos los Santos.
COMENTA AQUÍ