Comunas
Por Abelardo Caroca , 3 de abril de 2025 | 17:04

San Fernando: Municipio auditará cada rincón de sus finanzas

Compartir

Concejales, dan luz verde a una auditoría integral que abarcará todos los aspectos financieros del municipio, marcando un hito en la fiscalización local.

El Concejo Municipal de San Fernando ha dado un paso decisivo al aprobar por unanimidad la realización de una auditoría externa integral. Esta medida, impulsada directamente por los concejales y aprobada de manera unánime, busca transparentar la gestión financiera del municipio y fortalecer la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

La propuesta nació en la primera sesión del actual Concejo Municipal, donde el concejal Matías Álvarez la solicitó. Tras ello, se formalizó en la Comisión de Control y Fiscalización, y fue sometida a votación en la sesión ordinaria del Concejo Municipal este martes 1 de abril, donde recibió el respaldo unánime de todos los concejales.

El acuerdo establece que la auditoría tendrá carácter integral, abarcando la totalidad del funcionamiento financiero del municipio, y se financiará con cargo al presupuesto municipal.

"Esta auditoría es una respuesta directa a la necesidad de transparencia y rendición de cuentas que los ciudadanos demandan", señaló un concejal. "Como representantes de la comunidad, tenemos la responsabilidad de garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y responsable".

En sus redes sociales, el concejal explica a los ciudadanos: “Después de cuatro meses de insistencia, argumentos y trabajo constante, con mucho honor les dejo este extracto del Concejo Municipal, donde finalmente se sometió a votación el pronunciamiento para realizar una auditoría externa completa a la ejecución presupuestaria y al estado financiero del municipio”.

La medida se fundamenta en el artículo 80 de la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, y responde a la creciente demanda ciudadana de una gestión pública más transparente y responsable. La auditoría externa deberá contar con el mayor nivel de detalle técnico posible, permitiendo al Concejo Municipal contar con antecedentes verificables para adoptar futuras decisiones administrativas y presupuestarias.

Redobló esfuerzos de control y fiscalización

La propuesta nació en la primera sesión del actual Concejo Municipal, donde el concejal Matías Álvarez.

Cabe recordar que, en el mes de febrero, nuevamente el concejal Álvarez insistió en la necesidad de realizar la citada auditoría. En la tercera sesión del concejo, señaló textualmente: "Desde el inicio del periodo municipal, manifestamos las dudas sobre ciertos puntos. Comenzamos analizando el Programa Operativo Anual, con observaciones del Cosoc. Constatamos que el Presupuesto Anual tiene un déficit de más de 2.000 millones de pesos, según el informe de Contraloría que cuestionó el funcionamiento de la Dirección de Obras Municipales. Además, el informe final N° 103 evidencia complejas prácticas en contrataciones, despidos y manejo de funcionarios, lo que ha derivado en pagos injustificados y vulneraciones a la normativa vigente".   

El acuerdo también establece que, en caso de que el proceso supere las 500 UTM o el plazo del actual mandato, el alcalde deberá someter la contratación específica a nueva aprobación del Concejo Municipal. Esta medida busca garantizar la transparencia y el control en todo el proceso de auditoría.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en El Tipografo San Fernando, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

El Tipógrafo San Fernando

Powered by Global Channel
213931