Cultura y Panoramas
Por David Pellizzari , 3 de abril de 2025 | 09:42

La Pinche Feria: Arte, música y oficios en un evento gratuito y abierto a la comunidad

Compartir

La tradicional feria de arte y diseño, celebra su primera edición del año en Machalí con una propuesta inclusiva y culturalmente diversa.

Por Ingrid Torrealba

La Pinche Feria regresa con su catorceava edición y lo hace con una clara intención de descentralizar sus actividades. "La idea principal de esta feria es descentralizar la Pinche, que ya la veníamos haciendo hace tres años en Rancagua, en plazas y centros culturales", explica Pablo Navarro, uno de los organizadores del evento, que este sábado 5 de abril se llevará a cabo en la casona San Joaquín de los Mayos, sede del Colectivo de Artistas de Machalí (CAM).

El evento se desarrollará entre las 12:00 y las 21:30 horas, ofreciendo un programa que incluirá tres talleres gratuitos: lettering, serigrafía y modelado en arcilla. Además, se habilitará un patio de comidas con diversas propuestas gastronómicas y una variada oferta de expositores dedicados al diseño, el arte textil y la ilustración, entre otras disciplinas. "Lo principal de la Pinche Feria es la feria en sí. Hay un sinfín de productos, cerámica, ilustración, arte textil, dibujo, y mucho más", destaca Navarro.

La jornada estará acompañada por una programación musical en vivo, con la presentación de bandas como Zetáceos, Perro Partisano, Kürruf y Padilla Honorato Trío, una agrupación de jóvenes de Rengo que incursiona en el jazz. "Siempre estamos dando cabida a bandas emergentes", agrega el organizador.

El origen de La Pinche Feria se remonta a los tiempos del estallido social, cuando un grupo de amigos sintió la necesidad de generar un espacio auténtico de comercio y exhibición de oficios creativos. "Las ferias eran siempre lo mismo, sin identidad, con mucha reventa y un enfoque puramente económico. Nuestra idea fue aprovechar el espíritu del estallido y hacer una feria más ligada a la creación artesanal, el diseño y el arte", recuerda Navarro.

Para quienes deseen asistir y no cuenten con transporte, se ha gestionado un servicio de acercamiento con una van que partirá desde la Plaza de Machalí a las 13:00 horas, con inscripción previa a través de las redes sociales de la Pinche Feria y el CAM. "Parece lejos, pero en realidad está al lado. Yo vivo en el centro y me vengo en bici, me demoro 20 minutos", dice Navarro, invitando a la comunidad a sumarse a esta iniciativa gratuita y abierta a todo público.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en El Tipografo San Fernando, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

El Tipógrafo San Fernando

Powered by Global Channel
213853