Política
Por David Pellizzari , 17 de abril de 2025 | 16:00

Marco Enríquez Ominami: “Parece que el gobierno quisiera perder la próxima elección”

Compartir

En conversación con El Tipógrafo, el ex candidato presidencial se declaró dispuesto a enfrentar a la Derecha, pero afirmó haber sido notificado de que no es bienvenido en la primaria de la Centro Izquierda

Tras varias campañas presidenciales en el cuerpo, Marco Enríquez Ominami es una voz autorizada para analizar el actual escenario electoral y lo que podría marcar la elección de noviembre próximo.

Ante la pregunta de si será candidato una vez más, el ex diputado calificado de “discolo” fue claro, “yo estoy disponible para enfrentar a la Derecha, estoy dispuesto a dejar mi zona de confort y asumir el desafío, pero ya fui notificado de que no se aceptará en la primaria oficialista, lo que creo es un error en mi opinión”, la negativa de ambas “almas” del oficialismo estaría basada, según el posible candidato presidencial, en una multiplicidad de factores, pero destacó que “pareciera que una parte del gobierno no quiere ganar la elección, que le conviene perder, y que ojalá gane Kaiser, para volver cuatro años después”, aunque también ensayó otras opciones, que dicen relación con la obsesión de convocar sólo a quienes han estado en el gobierno, lo que Enríquez Ominami calificó de “un error, tal vez tienen miedo de que incluir un independiente abra la puerta a otros, y también temen la incertidumbre que agrega mi caudal de votos”, así como también con las ambiciones de los precandidatos “otra posibilidad es que, los candidatos que están en la primaria, en realidad quieren ser senadores. Perder en la primaria e ir al Senado”.

Sobre la vereda de enfrente política, el posible candidato presidencial fue lapidario “una (Matthei) es una mitómana profesional, que ha ‘cafichado’ al Estado durante 40 años, nunca ha trabajado, siempre ha cobrado al Estado. Kast nunca ha creado riqueza, es un heredero, que cree en las ideas extremas, un incompetente que despilfarró una constituyente. Y Kaiser es un fascista con ideas completamente estúpidas, insolente, que nos insulta y no le gusta que nos insulten de vuelta. Y creo que cualquiera de los tres que sea presidente, vamos a entrar en una cosa muy agresiva, porque ya es odiosa su campaña”, el ex candidato presidencial fue más allá y profundizó “Evelyn Matthei acaba de decir que las violaciones a los derechos humanos, la tortura y la muerte fueron inevitables. No quiero hacer ejemplos atroces, las mujeres violadas de izquierda, las muñecas quebradas de Víctor Jara, mi tío cortado en pedazos. Es muy feo, es muy agresivo”.

Ante este escenario, Enríquez Ominami es claro “creo que mi deber es estar en el país que elegí, porque yo nací aquí, pero me echaron, en el país que me duele, que me fascina, que me atormenta, que quiero cambiar, que me parece injusto. Donde los niños pobres no se educaron igual que mis hijas, solamente porque no nacieron hijos míos. Entonces hay que corregirlo. Y tenemos tres fascistas, extremistas, odiosos. Y los voy a enfrentar.

“Quiero explicar qué proponen reducir el tamaño del Estado. Yo estoy de acuerdo que hay grasa, pero son unos chantas mentirosos, porque ellos crearon cuatro ministerios, no uno, cuatro. El de ciencia, el de cultura, el de deporte, el de seguridad. Por tanto, mienten. Pero además es una mala fórmula” apunta el ex legislador y fundador del Partido Progresista.

Las banderas de cambio, más vigentes que nunca

“Los problemas que motivaron a millones de chilenos a marchar en 2019 siguen presentes, Boric fue elegido para encarnar esas transformaciones, pero abandonó esas banderas” señala Enríquez Ominami sobre las banderas de cambio que permitieron el triunfo “accidental” del actual primer mandatario y agrega que “es súper simple, entre 1973 y 2025, Chile sigue siendo el mismo país en materia exportadora, cobre, salmón y madera. Y aquí hay miles de estudiantes estudiando ingeniería y nadie les dice un poco la verdad, mire, el 80% del mercado farmacéutico que está tomado no van a poder competir, de las eléctricas, de las AFP, de los bancos, está concentrado, en los medios de comunicación, está todo concentrado, quedan muy poco, sólo migajas para repartirse. Por eso en Chile no nace un Elon Musk, no nace un Zuckerberg, no nacen, porque tenemos aquí una economía pequeñita y desigual”.

El futuro

“La izquierda comete un error al aborrecer el mercado, es necesario, pero se necesita alguien que arbitre, un mercado regulado, los grandes empresarios entienden el rol del Estado en ese sentido” apunta Enríquez Ominami y agrega que “Chile está estancado, no es verdad lo que dice la Derecha, Chile no va en picada, tampoco es cierto lo que dice el gobierno, no va en ascenso. Estamos en un momento de gran mediocridad, mediocre en crecimiento, mediocre en empleo, mediocre en educación, mediocre en salud y más grave en seguridad, ahí sí que vamos mal. Dicho esto, las soluciones son las reformas y esta es la palabra que está más perdida, reformar de verdad.

Si te interesa recibir noticias publicadas en El Tipografo San Fernando, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

El Tipógrafo San Fernando

Powered by Global Channel
215358