Actualidad
Por Belén Navia , 31 de marzo de 2025 | 15:12Centro de la Mujer de San Fernando reabre sus puertas para seguir apoyando a víctimas de violencia de género

El centro brindó atención a 233 mujeres de San Fernando y Chimbarongo durante el año pasado.
El viernes 28 de marzo, se llevó a cabo la reapertura del Centro de la Mujer de San Fernando, un espacio clave para la atención de mujeres que han sido víctimas o sobrevivientes de violencia de género. Gracias a un convenio entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de O’Higgins y la Municipalidad de San Fernando, se asegura el acceso a atención psicológica, acompañamiento sociojurídico y orientación especializada.
Ubicado en Carampangue 579, este centro forma parte del Programa de Atención Inicial de las Violencias de Género del Sernameg O’Higgins. Su reapertura reafirma el compromiso de seguir ofreciendo espacios seguros y apoyo integral a quienes lo necesiten.
Atención gratuita para todas las mujeres
Los Centros de las Mujeres en la región de O’Higgins tienen como objetivo brindar primera acogida a quienes lo requieran, realizar derivaciones al sistema de atención del Sernameg u otras instituciones y proporcionar apoyo social, legal y psicológico de forma gratuita.
Este espacio cuenta con un equipo multidisciplinario especializado en violencias de género, conformado por trabajadoras sociales, abogados y psicólogas. Forma parte del Programa de Atención Inicial de las Violencias de Género del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) en la región y es ejecutado por el municipio mediante un convenio de colaboración.
El municipio de San Fernando asumió la administración del centro en 2024, lo que ha permitido fortalecer el trabajo en la erradicación de la violencia de género. Rodrigo Soto, alcalde (s) de San Fernando, resaltó la importancia de esta labor en beneficio de las mujeres y su calidad de vida.
Cabe destacar que desde 2025, Sernameg O’Higgins contará con nueve Centros de las Mujeres, dos más que el año anterior. Estos estarán distribuidos en las provincias de Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro, ubicados en Rancagua, Machalí, Rengo, San Vicente de Tagua Tagua, San Fernando, Santa Cruz, Nancagua, Palmilla y Pichilemu, asegurando cobertura a mujeres de diversas comunas y sus alrededores.
COMENTA AQUÍ