Actualidad
Por Danya Ríos , 29 de abril de 2025 | 12:13

Desempleo se mantiene en 8,7% en el primer trimestre del 2025 y se registra una fuerte caída en la informalidad

Compartir

Según la Encuesta Nacional de Empleo del INE, el indicador no varió en doce meses, ya que el crecimiento de la fuerza de trabajo fue equivalente al de las personas ocupadas.

La tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,7% durante el trimestre enero-marzo de 2025, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a través de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). La cifra se mantuvo sin variación en comparación con el mismo período del año anterior, debido a que el aumento de la fuerza de trabajo (0,9%) fue igual al registrado por las personas ocupadas.

En ese contexto, las personas desocupadas crecieron 1,3%, impulsadas por un alza tanto de los cesantes (1,2%) como de quienes buscan trabajo por primera vez (1,4%). La tasa de participación y de ocupación se mantuvieron estables, situándose en 62,4% y 57,0%, respectivamente. En paralelo, la población fuera de la fuerza de trabajo subió 0,9%, debido al aumento de personas inactivas habituales (1,4%).

Por género, la desocupación en mujeres fue de 9,5%, sin variaciones interanuales. La fuerza de trabajo femenina subió 1,2%, al igual que las mujeres ocupadas (1,3%). En los hombres, la tasa alcanzó un 8,1%, con un leve aumento de 0,1 puntos porcentuales, debido a un incremento de 0,7% en la fuerza de trabajo, mayor al de los ocupados (0,5%).

El total de personas ocupadas creció 0,9% en doce meses, con alzas destacadas en los sectores de actividades financieras y de seguros (19,5%), alojamiento y servicios de comidas (7,5%) y actividades profesionales (8,4%). Por categoría ocupacional, los aumentos provinieron principalmente de asalariados formales (3,1%) y trabajadores por cuenta propia (0,6%).

En tanto, la tasa de ocupación informal cayó a 25,8%, lo que representa una baja de 2,3 puntos porcentuales en un año. La disminución fue impulsada por descensos en comercio (-13,3%) e industria manufacturera (-15,9%), y afectó tanto a hombres (-6,9%) como a mujeres (-8,1%).

Por último, el promedio de horas trabajadas por semana fue de 35,9, con una baja de 1,3% interanual. En hombres el promedio fue de 38,5 horas y en mujeres, 32,4. La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial fue de 16,9%, con una brecha de género de 6 puntos porcentuales a favor de los hombres.

Si te interesa recibir noticias publicadas en El Tipografo San Fernando, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

El Tipógrafo San Fernando

Powered by Global Channel
216370