Actualidad
Por Luis Villanova , 22 de abril de 2025 | 17:32

Los desafíos de la próxima temporada de exportación de cerezas

Compartir

Chile fue anfitrión del Global Cherry Summit 2025, el mayor evento mundial de la cereza, realizado en Monticello.

La secretaria ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, Claudia Soler, realizó una maciza intervención en el Global Cherry Summit 2025, el mayor evento mundial de la cereza, realizado en Monticello, con cercas de dos mil invitados.

En conversación con El Tipógrafo, señaló “estar muy contenta con el interés de la gente por participar de esta actividad. Para mí el Global Cherry Summit 2025 marca un cierre de lo que fue la última temporada para Chile y eso es realmente importante. Acá se discute cómo estuvo la temporada que recién termina, cuáles son los desafíos y cuáles son las estrategias a futuro para hacer de la cereza, para que retorne el crecimiento que venía teniendo y siga dándole dinamismo a la fruticultura chilena”. 
 
Mercado indio y desafíos 
 
Al abordar los desafíos futuros para la exportación de cereza, mencionó al mercado indio. “Creo que lo que representa Indica es el desafío de la diversificación. Claramente debemos ir diversificando los mercados y llegar a mercados alternativos al chino. Ahora, lo que sí es importante destacar es que el mercado chino es el mercado más importante para las cerezas. No hay ningún otro mercado que sea capaz de absorber el volumen que absorbe China”, expresó. 
 
Al explicar cómo se mueve la producción versus la apertura de nuevos mercados y nichos, Claudia Soler indicó que “las tasas de crecimiento que ha tenido el sector son superiores a lo que son las tasas de diversificación. Y, además, es importante destacar que no cualquier mercado alternativo uno puede inundarlo con fruta. Hay que cuidarlo, hay que cuidar los mercados alternativos, hay que desarrollarlos, y esto es un desarrollo que se hace de manera consistente en el tiempo y toma tiempo. En el fondo debemos ser pacientes. Nosotros hacemos programas de promoción en ese mercado que tiene desafíos logísticos que debemos ir abordando también, como mercado alternativo”, dijo. 
 
“Del mercado chino -agregó-, es importante destacar que necesitamos diversificarnos hacia ciudades de segundo y tercer orden, ciudades más regionales que nos van a permitir penetrar en la China más profunda”.
 
Atraer a productores de fuera del Comité 
 
 
En cuanto a los productores que están actualmente fuera del comité, la secretaria ejecutiva  del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, Claudia Soler, fue clara en indicar que “tenemos el desafío de cómo incorporamos a ese 18% a que trabajen con nosotros; que se integren”.

Soler dijo que “el comité hace una labor en una serie de áreas además de la promoción. Por ejemplo, hacemos una labor muy profunda con el Servicio Agrícola y Ganadero. Hacemos una labor con las autoridades, con ministerios como Agricultura; con ProChile; con las autoridades en el exterior en los mercados de destino. Hacemos labores logísticas también. 
Entonces, de esa serie de labores donde ese 18% que no está con nosotros, ellos se benefician y que nos encantaría que fueran parte integrante. Porque trabajamos por recomendaciones de calidad; porque tenemos que focalizarnos en hacer que la calidad sea sustentable en el tiempo. Y para eso los necesitamos a todos, para desarrollar los mercados, para trabajar los desafíos de este sector y para hacer que la cereza siga siendo el producto que le da dinamismo a la fruticultura chilena; que siga siendo ese embajador que tiene Chile en los mercados de destino y que le permite también la apertura o la entrada a estos mercados con otros productos”, concluyó. 
                                                                                                                                                                            

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en El Tipografo San Fernando, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

El Tipógrafo San Fernando

Powered by Global Channel
215760