Actualidad
Por David Pellizzari , 10 de abril de 2025 | 13:07

Abril, voluntades mil

Compartir

Columna de opinión de Matías Riveros, director regional IdeaPaís

Con el devenir de las primarias presidenciales del mes de junio -cuyo plazo fatal de inscripción es el 29 de abril-, el panorama político ha pasado desde la consolidación de un proceso en el oficialismo -tratando de dar una continuidad a las políticas de gobierno-; hasta la confusión e impredictibilidad de la oposición. Y como suele definirse en este tipo de eventos, tendremos que esperar hasta último momento para saber finalmente qué sucederá. Pero, ¿por qué es importante formalizar un proceso de primarias en la oposición?

En primer lugar, convocar a una masa importante de electores en una primaria permite medir las fuerzas políticas del sector -y me refiero a la oposición en general, o al menos quienes estuvieron activos por el Rechazo en 2022-, que favorecerá la definición de las listas y cupos parlamentarios, además de formalizar apoyos que quedaban en el aire. En este sentido, por más onírico que parezca, tener a Matthei, Kast, Kaiser, Rincón, o incluso a Carter en la primaria, fomentará la reducción del “fuego amigo” que habitualmente es característico en este tipo de instancias electorales.

Por último, la primaria provee visibilidad pública, que se traduce en una campaña con los pies en la tierra y todo lo que eso conlleva: franja electoral, propaganda, y activación de fuerzas territoriales. En simple, es “adelantar” el despliegue que se activará para las elecciones de noviembre, favoreciendo sin duda el nivel de conocimiento de los candidatos y de las propuestas de campaña.

Es evidente que la definición de una primaria es compleja, pero se deben sumar todas las voluntades posibles para que estas ocurran. Si no existe cohesión política en la oposición, estaremos frente a un panorama ya conocido: un gobierno de continuidad del Frente Amplio y del Socialismo Democrático, cuyos efectos políticos y económicos sobre el país debilitarán nuestro potencial como sociedad por muchos años más.

Si te interesa recibir noticias publicadas en El Tipografo San Fernando, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

El Tipógrafo San Fernando

Powered by Global Channel
214581