Actualidad
Por Javier Celis Gómez , 10 de abril de 2025 | 17:00

La Luna Rosa iluminará el cielo este fin de semana, pero su color no es lo que parece

Compartir

El fenómeno ocurrirá durante la noche del sábado 12 y la madrugada del domingo 13 de abril.

Durante la noche del sábado 12 al domingo 13 de abril, la luna llena será protagonista del cielo. Aunque es conocida como “Luna Rosa”, no se teñirá de ese color: el nombre proviene de una flor silvestre que florece en el hemisferio norte durante esta época.

Este fin de semana, el cielo regalará un espectáculo astronómico que ha capturado la atención de muchas culturas a lo largo de la historia: la luna llena de abril, conocida popularmente como la “Luna Rosa”. El fenómeno ocurrirá durante la noche del sábado 12 y la madrugada del domingo 13 de abril, y si bien su nombre sugiere una tonalidad rosada, el color del satélite no cambiará.

Según explica la NASA, esta denominación proviene de los pueblos originarios del noreste de Estados Unidos, quienes asociaban esta luna con la floración del flox rastrero, una planta silvestre de tonos rosados que florece en primavera. Así, el nombre es más bien simbólico y no guarda relación con un cambio cromático real del satélite.

Sin embargo, bajo ciertas condiciones atmosféricas —especialmente en ciudades con altos niveles de contaminación—, la luna puede adquirir una tonalidad anaranjada, amarillenta o incluso ligeramente rosada cuando se encuentra baja en el horizonte. Este efecto visual, potenciado durante la luna llena, depende del nivel de partículas suspendidas en el aire.

Además, la Luna Rosa de este año será una “microluna”, ya que se encontrará en su punto más alejado de la Tierra, a unos 405.500 kilómetros de distancia, lo que hará que se vea hasta un 5% más pequeña de lo habitual.

Una noche ideal para mirar al cielo y dejarse sorprender por la belleza —aunque no tan rosada— de nuestro satélite natural.

Si te interesa recibir noticias publicadas en El Tipografo San Fernando, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

El Tipógrafo San Fernando

Powered by Global Channel
214601