Comunas
Por Abelardo Caroca , 9 de octubre de 2024 | 09:37Caso Cormusaf: Fiscalía y CDE presentan recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones

Se busca revertir la absolución dictada por el Tribunal Oral en lo Penal de San Fernando de dos dirigentes que habían sido imputados por el delito de cohecho.
Tras el veredicto y la lectura del fallo el pasado 9 de septiembre, que absolvió a los dirigentes Rodrigo Herrera y Juan Astorga, formalizados por cargos de cohecho imputados por el Ministerio Público, tanto este último como el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentaron recursos de nulidad del respectivo juicio oral público ante la Corte de Apelaciones.
En los plazos establecidos, tanto el Ministerio Público como el CDE presentaron los recursos judiciales para que la Corte de Apelaciones resuelva la nulidad del único juicio oral público del bullado caso Cormusaf. Sobre esta instancia, el abogado defensor Christian Guerra sostuvo: “Son recursos bastante parecidos, solo que el CDE incorpora una causal más que el Ministerio Público, que presenta dos causales.”
“Contra la sentencia del juicio oral solo procede la nulidad; no se puede apelar. La Corte no puede revisar los hechos, solo puede revisar el derecho”, explicó el jurista.
Respecto a las causales del CDE, el litigante indicó: “Ellos señalan tres vicios que habrían ocurrido en el trámite de la causa. Lo primero es que los jueces no se hacen cargo del tipo penal, por tanto, no aplican el tipo penal a la causa, pero cualquiera que lea la resolución verá que es todo lo contrario.”
Sobre el trámite en la Corte de Apelaciones, Christian Guerra explicó: “La vista debería ser pronto, ya que se trata de una causa penal. Ambos recurrentes ofrecieron pruebas y la Corte las declaró admisibles, lo que implica básicamente reproducir la prueba del juicio oral. En caso de que se acojan los recursos, habría que realizar nuevamente el juicio oral con otro tribunal y otros jueces, repitiendo el proceso, testigos y pruebas.”
Apelación de costas del proceso
En la sentencia de absolución de los dirigentes, el Tribunal no condenó al CDE ni al Ministerio Público al pago de las costas del proceso. Por ello, el abogado defensor presentó una apelación ante la Corte de Apelaciones para que el máximo tribunal de la región resuelva el pago respectivo. Sobre esta otra arista del proceso, Christian Guerra señaló: “Las costas es algo ajeno al fondo del asunto, es una determinación económica que no sirve de base para absolver o condenar al imputado.”
“Por tanto, una vez que se resuelvan los recursos de nulidad presentados por el CDE y el Ministerio Público, el Tribunal verá mi apelación sobre el pago de las costas del proceso”, concluyó el defensor privado.
COMENTA AQUÍ