Comunas
Por Javier Celis Gómez , 9 de abril de 2025 | 12:46

Hospital San Fernando avanza en implementación de la Ley MILA

Compartir

La Ley Mila, o Ley N° 21.372, garantiza el derecho de niños, niñas, adolescentes y personas gestantes a ser acompañados por sus padres, madres, tutores o personas significativas durante su atención de salud, tanto ambulatoria como hospitalaria.

La implementación de la Ley MILA (N° 21.372) en el Hospital San Fernando ha sido un proceso gradual, impulsado mediante un trabajo coordinado entre sus referentes, los equipos de salud y los acompañantes de los pacientes hospitalizados.

Elisa García Maturana, trabajadora social y referente de la Ley MILA en el hospital, explicó que esta normativa “tiene como objetivo establecer un estándar especial respecto al acompañamiento de niños, niñas y adolescentes hasta los 19 años, y de mujeres o personas gestantes en el sistema de salud. La intención es entregar a los acompañantes un trato digno y de calidad, promoviendo un modelo de atención centrado en la familia y orientado a satisfacer de manera integral las necesidades de los pacientes. En ese sentido, el acompañamiento debe resguardar que los usuarios y usuarias son sujetos de derechos, respetando su individualidad y entregando información completa, veraz y oportuna, tanto a ellos como a quienes los acompañan”.

Por su parte, Tamara Núñez Jara, trabajadora social y referente (s) de la Ley, destacó que “este acompañamiento implica la presencia de un familiar o persona significativa para el paciente durante toda la atención de salud, incluyendo hospitalizaciones y atenciones ambulatorias, siendo un apoyo emocional, psicológico y social”.

Desde la promulgación de la ley, en septiembre de 2021, su implementación ha sido paulatina en el Hospital San Fernando. El servicio de Pediatría ha sido uno de los primeros en incorporar esta iniciativa, contando con bergeres junto a cada cama para facilitar el acompañamiento de niños, niñas y adolescentes. “También en los servicios de Neonatología y Maternidad se están implementando medidas para avanzar en el cumplimiento de esta ley”, agregó la profesional.

Núñez explicó que “existen bloques de horarios protegidos en los distintos servicios, destinados a labores de higienización y traspaso de información durante los cambios de turno, con el objetivo de resguardar la confidencialidad de los pacientes. Estos horarios varían según el servicio y están debidamente informados en cada unidad”. En Neonatología, el acompañamiento principal lo realiza la madre, aunque puede alternarse con el padre. Sin embargo, durante la noche se privilegia la presencia materna, en consideración a la lactancia.

Finalmente, Elisa García indicó que “existen ciertos deberes y restricciones asociados al acompañamiento en contexto de hospitalización, los cuales se informan al momento del ingreso del paciente a cada unidad o servicio. Su incumplimiento puede derivar en la suspensión temporal o definitiva del acompañamiento, pudiendo ser reemplazado por otra persona significativa. Estas normativas están incluidas en los documentos de consentimiento y asentimiento, que deben ser firmados por el usuario y/o acompañante, quedando registrados en la ficha clínica del paciente. Asimismo, se encuentran reguladas en el protocolo local de la Ley MILA y en el Reglamento Interno del establecimiento”.

Horarios de acompañamiento (lunes a domingo):

  • Servicio de Pediatría:
    • Mañana: 09:00 a 14:00 hrs.
    • Tarde: 15:00 a 19:30 hrs.
    • Noche: 21:00 a 07:30 hrs.
  • Unidad de Neonatología:
    • Visita diurna (alternada entre ambos padres): 09:00 a 23:00 hrs.
    • Visita nocturna (priorizando a la madre por lactancia): 23:00 a 07:00 hrs.
  • Servicio de Cirugía:
    • 12:00 a 18:00 hrs.
  • Servicio de Medicina:
    • Mañana: 10:00 a 13:00 hrs.
    • Tarde: 15:00 a 18:00 hrs.
  • Unidad de Paciente Crítico (UCI, UTI, UTI MQ):
    • Mañana: 13:00 a 14:00 hrs.
    • Tarde: 16:00 a 17:00 hrs.
  • Servicio de Maternidad:
    • Mañana: 10:00 a 13:00 hrs.
    • Tarde: 15:00 a 18:00 hrs.

Todos los horarios están sujetos a modificaciones por contingencia sanitaria

Si te interesa recibir noticias publicadas en El Tipografo San Fernando, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

El Tipógrafo San Fernando

Powered by Global Channel
214469