Comunas
Por Javier Celis Gómez , 11 de abril de 2025 | 11:19O'Higgins: Refuerzan acciones para el control y eliminación de la Tuberculosis

Durante la jornada se abordaron temas clave como la notificación en Epivigila, métodos diagnósticos y toma de muestras, generalidades del programa PROCET, así como tratamientos específicos para Tuberculosis infantil y en adultos.
Esta semana la Seremi de Salud de la Región de O’Higgins junto con el Servicio de Salud, efectuaron una Jornada Regional de Inducción y Reforzamiento del Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis, una actividad dirigida a los equipos técnicos locales.
La actividad tuvo por objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo entre los distintos actores del sistema de salud para enfrentar esta enfermedad.
“Es importante relevar la temática de la Tuberculosis, entendiendo que sigue siendo muy importante desde lo sanitario, a nivel mundial, nacional y regional. Tenemos que sumar a todos los actores que pueden incidir, como el Servicio de Salud, los encargados de epidemiología, la red de laboratorios y las comunidades. Cada uno de nosotros puede aportar”, señaló la Dra. Carolina Torres, seremi de Salud O’Higgins, quien además hizo hincapié en la importancia de avanzar en la mantención de los tratamientos, uno de los principales desafíos del sistema de salud.
Por su parte, la enfermera referente PROCET Servicio de Salud O’Higgins, Bianca Rojas, comentó que “esta jornada se encuentra dentro de la Planificación de actividades anuales del Equipo Técnico de Tuberculosis de la SEREMI y El Servicio de Salud O’Higgins, donde estamos reforzando conocimientos y potenciando la pesquisa activa de Casos Presuntivos de Tuberculosis en los Centros de Atención Primaria, Hospitales comunitarios, servicios de urgencia, fortaleciendo el diagnóstico, indicación de tratamiento en adulto, y relevar la atención del tratamiento pediátrico”.
Durante la jornada se abordaron temas clave como la notificación en Epivigila, métodos diagnósticos y toma de muestras, generalidades del programa PROCET, así como tratamientos específicos para Tuberculosis infantil y en adultos. Además, se realizó una plenaria de preguntas y se discutieron acciones de mejora para implementar en los distintos centros de salud de la región.
La actividad concluyó con una evaluación general, donde se establecieron acuerdos y compromisos orientados a fortalecer el trabajo intersectorial en el control de la tuberculosis, enfermedad que aún representa un importante desafío de salud pública.
COMENTA AQUÍ