Comunas
Por Javier Celis Gómez , 11 de abril de 2024 | 10:00CONAF y su compromiso con la Región de O’Higgins

La temporada de incendios 2023-2024 fue más tranquila que en ocasiones anteriores gracias a la campaña de prevención de siniestros en las comunidades, un aumento de presupuesto a nivel nacional y la implementación en la región de tres brigadas nocturnas.
Aunque faltan menos de dos meses para que la temporada de incendio finalice en la región de O’Higgins, conversamos con el director regional de la Corporación Nacional Forestal, Óscar Galdames Flores, quien destacó que la temporada de incendios 2023-2024, que se desarrolla entre octubre y mayo de cada año, hasta el momento “tenemos pronosticado terminar en el mes de mayo con un porcentaje obviamente menor cantidad de hectáreas consumidas por el fuego, que se centraron en las comunas de Navidad, La Estrella y Pumanque lo que al día de hoy nos deja con 7.600 hectáreas afectadas por los incendios forestales en esas localidades”.
Óscar Galdames fue muy enfático en resaltar que “hoy en día tenemos un 25% menos de número de incendios, pero tenemos 68% más de afectación en cuanto a hectáreas, producto de estos tres grandes incendios que tuvimos en las comunas que mencionaba anteriormente”.
Y agregó que “en La Estrella, las parcelaciones fue lo que más nos afectó durante esta temporada que aún no finaliza, básicamente por la gran cantidad con las que cuenta la comuna, así como también otras del sector costero. Además, hay que recordar que el 99,7 % de los incendios son productos de la negligencia humana”.
Hitos de la temporada
Óscar Galdames Flores destacó que “tuvimos 24 brigadas durante la presente temporada, que para tranquilidad de la región hemos logrado mantener por lo menos hasta el mes de abril, incluyendo a las tres brigadas nocturnas que fueron estratégicamente ubicadas en las comunas de Coltauco, Litueche y Chépica; una en cada provincia. Quiero resaltar lo importante que fue para la comunidad ver que CONAF seguía prestando los servicios de apoyo, si bien es cierto no van al combate mismo como en la diurna, pero si resguarda a todos los afectados”.
Galdames destacó que esperan mantener “el 90% de esta capacidad que hoy día tenemos hasta el de 30 de abril, lo que es un gran logro también para la región y vamos a continuar con algunas brigadas, alrededor de siete brigadas hasta el mes de mayo. Otro aspecto fundamental que marcó esta temporada, junto con el tema de las brigadas, es que en esta edición se contó con cinco unidades mecanizadas y 11 unidades cisterna de prevención, además de siete aeronaves, destacando un helicóptero semipesado con una capacidad de 5.000 litros.
Quien también destacó los avances y logros respecto a la prevención y el combate de los siniestros, fue el Seremi de Agricultura de la Región de O’Higgins, Cristian Silva, señalando lo fundamental que ha sido “el apoyo que el Ministerio de Agricultura brindó a la Corporación Nacional Forestal a nivel nacional, dado que el presupuesto aumentó en un 47%, para el Departamento de Protección y Control de Incendios Forestales, gracias a la buena gestión de nuestro ministro Esteban Valenzuela y del Presidente de la República, Gabriel Boric”.
Desafíos de CONAF en la región
Al momento de proyectar lo que depara el fin de la temporada y lo que se puede esperar para la próxima, el director regional de CONAF comentó que “estamos haciendo las gestiones para definitivamente partir en el mes de septiembre con la temporada de incendios forestales, y a más tardar, desde primero de octubre, contar con toda la implementación de nuestras 24 brigadas”.
Y destacó que “nuestra gran preocupación hoy en día son los sectores rurales, donde efectivamente sufrimos bastante con los incendios, por lo cual profundizaremos el trabajo de prevención en las comunidades, que se realiza de manera permanente durante todo el año. Vamos a ser más enérgicos en los sectores de La Estrella, Pumanque y Navidad, así como en todos los sectores de riesgo”.

COMENTA AQUÍ